Red Espacios de Jóvenes
La Fundación La Salle viene impulsando y acompañando la creación y desarrollo de espacios de contención, promoción y trabajo con adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social en Argentina.
A inicios del 2014, desde la Fundación, se invitó a varias organizaciones a conformar una Red de grupos que trabajan con adolescentes y jóvenes. Hoy esta red está conformada por siete organizaciones que trabajan con alrededor de 750 adolescentes, en las ciudades de Santa Fe y San Salvador de Jujuy y en distintas localidades de las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
Manual de Prácticas con Jóvenes
Revista Digital de Investigacion Lasallana – Colección hacia la Declaración – N°3, Octubre de 2018
Contacto: rej@fls.org.ar
Loading…
Brillarán como Estrellas
El programa “Brillarán como Estrellas” promueve la formación de educadores otorgando becas a jóvenes que hayan finalizado sus estudios secundarios, deseen seguir una carrera docente y por su situación socio-económica, no puedan afrontar los gastos que requiere la carrera.
Se brinda:
- Un aporte económico para seguir una carrera docente. Se otorga anualmente a cada becario una suma mensual para que aplique al pago de las cuotas de estudio, los gastos de viajes, libros, apuntes y otros ítems que el becario presente y justifique mensualmente.
- Una tutoría personal ejercida por voluntario/as, docentes en actividad y/o jubilados, cuya tarea es de comunicación y seguimiento, ofreciéndoles un acompañamiento virtual y presencial a lo largo de los años de estudio de la carrera.
- Acceso a un aula virtual donde se brindan talleres de capacitación y reflexión crítica acerca de la tarea docente y la problemática educativa.
- Un encuentro presencial de todos los participantes
Para conocer más sobre este programa y aplicar a las becas escribir a:
Contacto: brillaran@fls.org.ar
Loading…
Sosteniendo la Escolaridad
El programa “Sosteniendo la Escolaridad” consiste en el acompañamiento a niñas y niños del nivel primario que se encuentran en situación de vulnerabilidad social para el sostenimiento de su escolaridad mediante una ayuda económica.
Alrededor de 400 niñas y niños reciben este apoyo en articulación entre escuelas y familias.
Contacto: sosteniendolaescolaridad@fls.org.ar
Loading…
Voluntariados
El Programa de Voluntariado de Fundación La Salle Argentina promueve la conciencia solidaria y de servicio en la sociedad, dando a conocer la realidad de los más excluidos y sus necesidades.
Trabajamos de manera comunitaria, sosteniendo y acompañando a las problemáticas que atraviesa la sociedad más vulnerada en Argentina y Paraguay.
Con un fuerte compromiso, asumimos el Voluntariado como modo de vida.
Desarrollamos tres tipos de Voluntariado:
- Voluntariado Nacional: en la actualidad la Fundación La Salle Argentina sostiene gran parte de sus actividades con más de 100 voluntarios que desarrollan actividades dentro de nuestros Programas y Filiales ubicadas las provincias de Jujuy, Misiones, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Voluntariado Internacional: en alianza con organizaciones internacionales recibimos grupos de voluntarios extranjeros, invitando así a generar un mayor intercambio e impacto a partir del aporte de la propia experiencia a proyectos socio-educativos.
- Voluntariado de corta estadía: experiencias de 30 días.
- Voluntariado de mediana estadía: experiencias de 3 meses.
- Voluntariado de larga estadía: experiencias de un año.
- Voluntariado Corporativo: se brinda la posibilidad para que diversas instituciones o empresas puedan conocer y compartir nuestra misión mediante el acercamiento de grupos de Voluntarios propios, para realizar actividades concretas y planificadas en las obras educativas lasallanas.
Para conocer más sobre este programa escribir a voluntariado@fls.org.ar
Loading…
Proyecto NOEMÍ
Desde el Proyecto NOEMÍ buscamos generar las condiciones legales, metodológicas y de mejora de las percepciones para el desarrollo de prácticas en lugares de trabajo a través de lo que denominamos Sistema PELT.
En este sentido, trabajamos en el acompañamiento de experiencias concretas y en la reflexión e investigación en torno a esas prácticas. Convocamos a una amplia participación que permita sumar la mirada de los jóvenes, docentes y directivos de escuelas, empresarios, sindicatos, académicos y especialistas, para alcanzar las propuestas y consensos necesarios para incidir en los marcos normativos y las políticas públicas.