Diplomatura Universitaria «Pedagogías para la inclusión. Del sujetos a la institución»
+Info e Inscripción on line:
https://www.unisal.edu.ar/a/1093
Destinatarios
Directivos, maestros/as, profesores/as de los distintos niveles del sistema educativo, preceptores/as, integrantes de equipos de orientación, docentes de educación especial.
Contenidos
Módulo 1. Conceptualizaciones: antropológicas, sociológicas y políticas. 2 meses.
Módulo 2. Infancias, adolescencias y escuelas. Debates y perspectivas.
Módulo 3. Del sujeto a la institución. Problematizar la escuela
Módulo 4. Políticas, prácticas y proyectos. La inclusión como posibilidad.
Loading…
Diplomatura Universitaria «Fortalecimiento del Sistema de Protección de Derechos de Niños, Niñas y adolescentes»
+Info e Inscripción on line:
https://www.unisal.edu.ar/a/1091
Destinatarios
Docentes, abogados, trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, operadores sociocomunitarios, agentes de salud.
Duración:
La Diplomatura tiene una duración de 3 cuatrimestres:
1° cuatrimestre: de marzo a junio de 2020
2° cuatrimestre: de agosto a diciembre de 2020
3° cuatrimestre: de marzo a junio de 2021
Inicio: Marzo 2020
Contenidos
A. Tronco común
Módulo 1: Infancias y adolescencias:
Módulo 2. Perspectiva jurídica de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Módulo 3: Perspectiva socio política y comunitaria.
Módulo 4: El Derecho de acceso a la justicia, de niños, niñas y adolescentes
B. Módulos orientados.
Los estudiantes optan por el cursado de 2 de estos módulos. Cada uno de 4 clases (2 meses).
Módulo 5. a: Interculturalidad, integración y derechos de NNyA
Módulo 5. b: Derecho a la salud de niños, niñas y adolescentes.
Módulo 5.c: Igualdad de género.
Módulo 6.a: Derecho a la Educación
Módulo 6. b: Trabajo Infantil
Módulo 6.c El Abogado del Niño en Argentina
Loading…
Diplomatura Universitaria «Pensar la Escuela de hoy desde las Pedagogías Críticas»
+Info e Inscripción on line:
https://www.unisal.edu.ar/a/1092
Modalidad: VIRTUAL
Duración: Abril a diciembre de 2020
Inicio: Abril 2020
Destinatarios/as
Directivos/as, Maestros/as, Profesores/as de todos los niveles educativos, preceptores/as, integrantes de Equipos de Orientación.
Contenidos
Módulo 1
Racionalidad neoliberal y educación: subjetividades, alteridades y mercantilización de la educación.
Módulo 2:
Pedagogías del Sur: decolonialidad y democratización del conocimiento. Pensar el aula desde el Sur.
Módulo 3
La negociación cultural y la interculturalidad en la escuela del siglo XXI. Pensar aulas diversas e igualitarias.
Módulo 4
Hacia la construcción de la igualdad. ESI y género en la educación popular.
Loading…
Curso Universitario «La práctica filosófica con niños, niñas y adolescentes en la escuela»
+Info e Inscripción on line:
https://www.juan23.edu.ar/a/1090
Destinatarios
Directivos, profesores/as del nivel inicial, primario y secundario del sistema educativo, docentes de educación especial. Se sugiere la participación de un conjunto de educadores de una misma escuela.
Duración: El curso tiene una duración de 4 meses.
Modalidad: VIRTUAL
Inicio: Abril 2020
Contenidos
Módulo 1
1) La práctica filosófica como práctica popular
2) Infancia y filosofía. ¿Los niños y las niñas filosofan?
3) La pregunta filosófica ¿Por qué preguntas “filosóficas”?
4) ¿Es posible filosofar en la escuela?
Módulo 2
5) Preguntas tercamente auténticas. La necesidad de descolonizar el conocimiento.
6) Maestro filósofo, maestro artesano
7) Conversar en una lengua siempre nueva
8) Conociendo propuestas para trabajar en el aula.