El Centro de Pedagogías Críticas y Educación Popular de la Fundación La Salle tiene dos objetivos prioritarios:
- Proponer espacios de formación docente y de reflexión sobre las prácticas pedagógicas dentro del marco de la educación popular y las pedagogías críticas para favorecer procesos educativos de transformación social.
- Dar a conocer experiencias educativas emancipadoras formales y no formales a través de distintos tipos de publicaciones
- Revista Para Juanito y Colección Periferia– que se convierten en recursos para la formación docente.
Desde la década del 70 que los lasallanos y lasallanas en Argentina venimos pensando los procesos educativos en sectores empobrecidos desde las ideas de la Educación Popular y de su rica historia en América Latina. Es así que estas reflexiones se han podido transformar en prácticas concretas y en proyectos en el sistema educativo formal y en espacios no formales.
En estas cinco décadas distintas formas han tenido los espacios de estudio y reflexión, en general han sido equipos de animación que han trabajado intensamente al interior de las escuelas y los proyectos lasallanos insertos en estos sectores de vulnerabilidad social.
Esta forma que se asume a partir de la conformación del CePCEP quiere abrir el horizonte de trabajo y poner a disposición de educadores e instituciones por fuera de La Salle la experiencia acumulada y construir juntos con otros nuevos saberes para hacer del mundo un lugar más vivible y justo para todos.
Asesoramiento y capacitación
El equipo del CePCEP brinda asesoramiento institucional y capacitaciones a distintas organizaciones e instituciones que así lo solicitan.
Contacto: cepcep@fls.org.ar