Diplomatura en Educación en Contextos de Vulnerabilidad Social
Objetivos:
Generar un espacio de estudio, reflexión y sistematización de prácticas en torno a perspectivas y enfoques latinoamericanos sobre la educación popular y las pedagogías críticas, haciendo foco en las oportunidades y desafíos actuales en este campo, tanto para las instituciones del sistema educativo formal, como también para organizaciones de la sociedad civil y espacios no formales.
Dirigido a:
Maestros y profesores de nivel inicial, nivel primario, nivel secundario y otros educadores que trabajan en espacios de educación formal y no formal.
Costo:
Una matrícula de $650 y 8 cuotas del mismo monto.
Un pago de $5250.-
Duración:
La duración de la Diplomatura es de 8 meses.
Primer cuatrimestre: Del 14 de marzo al 30 de junio de 2016.
Segundo cuatrimestre: Del 1 de agosto al 2 de diciembre de 2016.
Inicio:
14 de marzo de 2016
Certificación:
La aprobación del Diplomado conduce a la obtención del certificado a nombre de la Universidad La Salle de Arequipa Perú, la Universidad Salesiana de Argentina y la Fundación La Salle Argentina.
Estructura de módulos y ejes conceptuales
Módulo 1: Teorías educativas: Educación Popular y Pedagogías Criticas
Clase 1. La Educación popular: definición y origen en el contexto Latinoamericano
Clase 2. Problemas actuales en el contexto Latinoamericano
Clase 3. Educación Popular: Concepto centrales y problematizaciones
Clase 4. Pedagogías Criticas : Concepto centrales y problematizaciones
Módulo 2: Perspectiva de derechos de niños y adolescentes en educación
Clase 1. Concepciones acerca de la niñez y las adolescencias
Clase 2. Niñez y adolescencias en perspectiva de derecho
Clase 3. Infancias y adolescencias, construcción de ciudadanía
Clase 4. Prácticas escolares de protección y promoción de Derechos
Módulo 3: Sociología del currículum y la instituciones
Clase 1. Conocimiento para la liberación.
Clase 2 .Supuestos antropológicos y sociológicos del planteo freireano sobre conocimiento y contexto.
Clase 3. Complejos temáticos y curriculum educativo.
Clase 4. Mapas como instrumento de educación popular. Cultura popular y educación popular.
Módulo 4: Diseño de proyectos de intervención socioeducativa
Clase 1. Que es intervención en la Educación
Clase 2. Educación integral educación para la salud
Clase 3. Construir y planificar dispositivos de intervención
Clase 4. Sistematizar experiencias y evaluar las intervenciones
Equipo docente:
Prof. Patricio Bolton
Prof. Mariana Melgarejo
Prof. Gustavo Galli
Prof. María Pía Pawlowicz
Prof. Damián Fernández Courel
Modalidad de cursada
-La cursada es mayormente a distancia, con acompañamiento tutorial y foros de intercambio y reflexión sobre los contenidos de las clases. Las clases y la bibliografía complementaria estarán disponibles en sus versiones para lectura online y para descarga en formato pdf.
-La diplomatura insume una carga horaria semanal de un promedio de 6hs.
-Habrá tres encuentros presenciales en Bs. As. (al comenzar el 1er cuatrimestre, al cierre del 1er cuatrimestre y al cierre del segundo), que serán transmitidos online vía streaming y posteriormente subidos a la web para que puedan acceder los inscriptos del interior del país.
-El primer encuentro presencial será de 9.30 a 12.30hs en en Ciudad de Bs. As., en fecha a confirmar. Una vez formalizada la inscripción mediante el pago de una cuota o del total del importe, la coordinación de la diplomatura enviará más detalles al respecto.
Informes e inscripción:
Hasta el 3 de marzo de 2016.
Email: diploeducacionpopular@fls.org.ar
IR AL FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN